
PENSAMIENTO DE SISTEMAS VIVOS Y DESARROLLO REGENERATIVO
Conceptos Básicos
4 octubre - 12 enero
¡HOLA!
En octubre lanzamos la primera edición del curso de conceptos básicos para el desarrollo regenerativo y pensamiento de sistemas vivos.
Trabajar en el entorno construido, intentar reducir impactos es un buen objetivo, pero no es suficiente. ¿Es realmente la respuesta que necesitamos, dada la urgencia medioambiental a la que nos enfrentamos? ¿O deberíamos estar creando proyectos que, en vez de causar menos daño, regeneran vida, crean condiciones en las que comunidades y naturaleza puedan prosperar?
Exploraremos juntos nuevas herramientas que te permitirán de manera práctica aplicar esta metodología en los proyectos en que participes. ¡Te esperamos!
¿CUÁNDO?
¡Hay solo 25 plazas! Limitamos el tamaño del grupo para garantizar una buena dinámica y participación!
Fechas de las sesiones online en directo: 4 octubre, 18 octubre, 3 noviembre, 15 noviembre, 29 noviembre, 13 diciembre, 12 enero en Zoom
Horario 16:30h a 18:00h CET (España)
ESTE CURSO ES PARA MÍ SI ...
Quiero observar el entorno con una nueva mirada
Creo que la sostenibilidad, tal y como se entiende hoy en día, no es suficiente
Quiero contribuir a la creación de espacios con un propósito elevado
No tengo relación con el sector de la arquitectura o construcción, pero me gustaría entender cómo transformar mi actitud hacia un futuro regenerativo
ESTE CURSO NO ES PARA MÍ SI...
Estoy cómodo con los valores y propósitos de los proyectos en los que me desenvuelvo
No quiero participar activamente en el curso
COSTE
Precio especial para la primera edición:
650€ si tu empresa paga por ti, o si tienes ingresos medios-elevados
425€ si eres estudiante, desempleado o tienes unos ingresos reducidos
1 beca. La diversidad de situaciones personales es variada y queremos abrir una plaza en modo ‘beca’, es decir, de forma gratuita. Por favor, escribe a vfiorentino@greenlivingprojects.com si crees que este curso puede suponer un cambio importante para ti, pero tu situación personal no te permite pagar por el curso, describiendo tu situación.
FACILITADORES
Xavier Ramon
Xavi trabaja en el sector de la construcción desde 2007. En 2015 descubrió su pasión por la sostenibilidad trabajando en varios proyectos de construcción en Canadá. En 2020 comenzó un nuevo viaje hacia la Regeneración. Su trabajo se centra en el ciclo de vida de los materiales. Desde el químico hasta el fabricante. Del arquitecto al inquilino. Es importante reconocer las interconexiones del conjunto para entender cómo los materiales cobran vida en los proyectos, en las oficinas, en los hogares que vivimos.
Valeria Fiorentino
Valeria tiene más de diez años de experiencia en el acompañamiento en proyectos en el sector de la construcción para ayudar a reducir su impacto medioambiental. Hace un tiempo ha empezado a sentir que su contribución hacía desarrollos ecológicamente y socialmente justos no era suficiente, y a través del desarrollo regenerativo y el diseño de sistemas integrados de Gaia Education ha encontrado una nueva metodología para transformar este acompañamiento.
TEMARIO DEL CURSO
· Pensamiento de sistemas vivos
La naturaleza de nuestro pensamiento es fundamental para el desarrollo regenerativo. El pensamiento de los sistemas vivos crea la mentalidad necesaria para transformar la forma en que los humanos habitan la tierra.
· Entender el lugar
La coevolución entre humanos y sistemas naturales solo puede emprenderse en lugares específicos, utilizando enfoques que se adapten de forma única a ellos.
· Identificar el potencial
El potencial proviene de la capacidad de generación de valor de un sistema para hacer una contribución única a la evolución del sistema más grande.
· Encontrar el rol distintivo y de valor añadido de un proyecto
La salud continua de un sistema vivo depende de que cada miembro viva su función distintiva.
· Visualizar una vocación colectiva
La sostenibilidad de un sistema vivo está directamente ligada a su beneficiosa integración en un sistema más amplio.
· Integrar los gremios de partes interesadas
Ver los proyectos como vehículos para catalizar las empresas cooperativas necesarias para permitir la evolución.
· Integración sistémica mediante el uso de marcos
Marcos como herramienta práctica para trabajar de forma colaborativa de forma sistémica.
FAQ
Si no puedo asistir a alguna sesión online es un problema?
· Lo ideal es reservarte el tiempo de las sesiones porque se basarán en una participación activa de los asistentes. No obstante, todas se grabarán para que si tienes otros compromisos puedas recuperar el material antes de la siguiente sesión.
¿Qué voy a aprender en este curso?
· Este curso brindará la oportunidad de comenzar un viaje hacia el desarrollo de proyectos que creen las condiciones para que surjan la abundancia y la resiliencia.
· La primera parte del curso proporciona una comprensión básica del tipo de pensamiento necesario para participar en proyectos regenerativos.
· La segunda parte del curso proporciona una metodología de diseño práctica que permite aplicar el pensamiento de diseño regenerativo a los proyectos en los que se está trabajando.
¿Cuál es el material del curso?
· La parte principal del curso son las sesiones en directo (que se grabarán). También se incluye un Workbook en PDF para acompañar la evolución de la comprensión personal de esta metodología de diseño, junto con ejercicios prácticos.
¿Quieres más información o queda alguna duda?
Contacta con xramon@greenlivingprojects.com o vfiorentino@greenlivingprojects.com
¿Quieres reservar plaza y matricularte?
¡RELLENA LOS CAMPOS DE ABAJO!
Bienvenid@!